La categorización de errores en equipos Scrum: un enfoque que puede desviar la atención
Mar 21, 2025
En el mundo ágil, la gestión de errores y fallos es esencial para asegurar la calidad del producto. Sin embargo, en algunos equipos Scrum se ha observado una tendencia a clasificar los errores de maneras que, aunque parecen inofensivas, pueden ser perjudiciales. Por ejemplo, se diferencian los glitches o errores del desarrollador de los bugs, que se refieren a fallas en el sistema. Además, se establecen distinciones entre bugs funcionales, caídas del sistema y comportamientos atípicos, entre otros. Aunque esta categorización puede proporcionar estadísticas objetivas sobre la calidad del desarrollo y áreas de mejora, también conlleva riesgos que requieren atención:
Desarrollo de una cultura de culpa
Scrum promueve un ambiente de colaboración y empatía; sin embargo, la categorización de errores puede generar tensiones dentro del equipo. Si al clasificar los bugs se desvincula la responsabilidad y se observa que los miembros del equipo tienden a señalar errores o a ponerse a la defensiva, entonces esta segmentación no es recomendable, ya que puede poner en riesgo el ambiente laboral. Si es necesario continuar con esta práctica, es crucial reforzar primero el trabajo en equipo y las buenas relaciones para no afectar la cultura colaborativa.
Rendimiento por debajo de su potencial
El tiempo perdido en discusiones sobre responsabilidad podría utilizarse de manera más efectiva para la inspección y adaptación. Si, en lugar de centrarse en la resolución del error, el equipo se dedica a señalar culpables, se ve afectada su capacidad para realizar entregas parciales de calidad y, por ende, se desvía de generar valor para el usuario. Es fundamental que, al categorizar errores, el objetivo sea siempre entender por qué ocurrieron y cómo podemos evitarlos en el futuro, sin intentar eximir a nadie de su responsabilidad como miembro del equipo en la prevención y mejora de fallas.
Conflicto en la gestión de la transparencia
Scrum promueve la transparencia en todos los aspectos del trabajo. Si la categorización de bugs implica señalar culpables, se obstaculiza la aceptación responsable en la mejora. Cada miembro del equipo debe estar dispuesto a reconocer sus errores para fomentar la transparencia y la mejora continua, incluso si resulta incómodo. Posteriormente, estos errores se pueden segmentar si es útil para informes estadísticos y la búsqueda de la excelencia, pero sin comprometer la ética del equipo.
Por lo tanto, si se está segmentando los errores, asegúrate de que sea con el fin de analizarlos mejor y volverte más ágil, y no para afectar el compañerismo del equipo, haciendo que pierdan tiempo y se desvíen de agregar valor. La categorización de bugs es recomendable únicamente si nos ayuda a descubrir información relevante que, de otro modo, no habríamos podido identificar. Más importante aún, en los eventos diarios, en lugar de preguntarse de quién es la culpa, cada persona debería responder esta pregunta: ¿Cómo podría yo haber evitado esta falla?
¡Aprende Scrum y Kanban de los mejores expertos! ¿Ya viste todos nuestros cursos? No lo cuentes a nadie 🤫, pero tenemos hasta cursos completos gratuitos...